abril 2025
Orquestra Barroca Casa da Música Laurence Cummings cravo e direção musical Camila Mandillo soprano Iestyn Davies contratenor Pedro Castro e Andreia Carvalho oboé PROGRAMA: Carlos Seixas Sinfonia para Cordas em Si bemol maior Antonio Vivaldi Concerto para 2 oboés em Ré menor
Orquestra Barroca Casa da Música
Laurence Cummings cravo e direção musical
Camila Mandillo soprano
Iestyn Davies contratenor
Pedro Castro e Andreia Carvalho oboé
Carlos Seixas Sinfonia para Cordas em Si bemol maior
Antonio Vivaldi Concerto para 2 oboés em Ré menor RV 535
Giovanni Battista Pergolesi Stabat Mater dolorosa (arr. J. S. Bach BWV 1083)
(Martes) 21:00
OPORTO (Portugal) | CASA DA MÚSICA, SALA SUGGIA
Av. da Boavista, 604-610, 4149-071 PORTO
mayo 2025
Obras de F. Correa de Arauxo, Jean Alain, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Huang Ruo y José Mª Sánchez-Verdú * * Estreno mundial
Obras de F. Correa de Arauxo, Jean Alain, Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Huang Ruo y José Mª Sánchez-Verdú *
* Estreno mundial
(Viernes) 19:00
Essen (Alemania) | Schloß Borbeck
Schlosspl. 1, 45355 Essen, Alemania
François Couperin (1668-1733) | LEÇONS DE TÉNÈBRES Marin Marais (1656-1728), Prélude, V. 63 (1725) de la Suite en sol menor (Cinquième Livre de pièces de viole) *
more
François Couperin (1668-1733) | LEÇONS DE TÉNÈBRES
Marin Marais (1656-1728), Prélude, V. 63 (1725) de la Suite en sol menor (Cinquième Livre de pièces de viole)
*
Première Leçon de Ténèbres pur le Mercredi Saint, “Incipit lamentatio Jeremiae Prophetae”
Incipit Lamentio
Aleph
Beth
Ghimel
Daleth
He
Jerusalem
*
Marin Marais, Sarabande grave, de la Suite en sol mayor (Troisième Livre de pièces de viole)
*
Deuxième Leçon de Ténèbres pur le Mercredi Saint, Vau. “Et egressus est”
Vau
Zain
Heth
Teth
Jerusalem
*
Monsieur de Sainte-Colombe (ca.1640-ca.1700), Les Pleurs
(Concerts à deux violes esgales; arreglo para viola sola de S. Ruiz)
*
Troisième Leçon de Ténèbres pur le Mercredi Saint, Jod. “Manum suam misis hostis”
Jod
Caph
Lamed
Mem
Nun
Jerusalem
(Viernes) 19:00
MADRID | Palacio del Marqués de Salamanca, Fundación BBVA
Paseo de Recoletos, 10, 28001 Madrid
«De una elegancia y generosidad expresiva que merece remarcarse. Su visión musical es un paisaje abierto por el que camina con seguridad y nobleza para descubrir la belleza, ya sea con la música de Antonio de Cabezón, György Ligeti o Roberto Sierra.»
Siguiendo los pasos de su último y fascinante CD «Chaconnerie» –que incluye el Montuno de Roberto Sierra nominado a los Latin Grammy Awards–, la clavecinista Silvia Márquez Chulilla presenta aquí un sorprendente ramillete de piezas compuestas entre 1952 (¡en un clave Pleyel!) y 1996.
Tres primeras grabaciones mundiales –J. Homs, A. Oliver Pina, J. Mª Sánchez-Verdú– y tres de los compositores españoles más famosos del momento –Tomás Marco, José Luis Turina y el ya citado Sánchez-Verdú– invitan a adentrarse en el sonido punzante, metálico, rítmico, evocador, de la segunda mitad del siglo XX español.
«Silvia Márquez is an excellent artist with notable fingering, pedal-play, brilliant technique, as well as a great fantasy of concept of registration for her perfomances. She exploited all colours and dynamic shades of the organ at Kremnica.»
“Es este mundo, el de la música para clave escrita en la segunda mitad del siglo XX, el que transita Silvia en un disco que no deja de causar asombro, por los descubrimientos que ofrece y por un sonido que deslumbra, tanto en el terreno interpretativo como en el del registro sonoro.”
“Con el vehículo de una deliciosa y madura interpretación, esta selección de piezas es muy representativa de este género que, como en los estándares de jazz actuales, pasó de ciudad en ciudad y caló en todos los ambientes musicales. En efecto, esta ‘chaconería’ es, por definición, obstinada, insistente, enérgica y muestra de una vibrante creatividad en un periodo musical más cercano al nuestro de lo que pudiéramos pensar”.
“Solo tenemos palabras bellas. De una elegancia y generosidad expresiva que merece remarcarse. Su visión musical es un paisaje abierto por el que camina con seguridad y nobleza para descubrir la belleza, ya sea con la música de Antonio de Cabezón, György Ligeti o Roberto Sierra.”
“Silvia Márquez is an excellent artist with notable fingering, pedal-play, brilliant technique, as well as a great fantasy of concept of registration for her perfomances. She exploited all colours and dynamic shades of the organ at Kremnica.”
“Con técnica asentada y mecanismo seguro, con sus equilibrada y claras interpretaciones, Silvia Márquez ha mantenido alto el interés de este ciclo.”
“Articulaçao clara e precisa, técnica digital virtuosística e um discurso musical de uma fluência e brio notáveis: Silvia Márquez proporcionou um concerto de uma qualidade musical assinalável, cativando a atenção e os aplausos do público.”
“Márquez presenta un repertorio que nos invita a entrar en un mundo sonoro evocador de la segunda mitad del siglo XX, y a redescubrir un instrumento que tiene mucho que decir, sobre todo en las manos de Silvia, una intérprete con dominio técnico apabullante y una exquisita riqueza de matices. Su talento es espectacular.”
No hay productos |